
El socialista Hermes Binner, precandidato a presidente por el Frente Amplio Progresista, dijo desde Santa Rosa que su propuesta "es una respuesta madura para construir una sociedad más equitativa" en la Argentina y cuestionó el "modelo nacional y popular" del kircherismo. "El modelo K está en lo social, cultural y político, agotado", sostuvo.
Binner es respaldado por los socialistas que integran, en La Pampa, el Frente Pampeano Cívico y Social (Frepam). Estuvo acompañado, entre otros, por Adrián Peppino, Guillermo Di Liscia, Luis Solana y Griselda Comerio.
El dirigente santafesino llamó a la construcción amplia del frente. "Nosotros estamos apelando a una formación nueva, que es la de un frente amplio y progresista. A nadie le pedimos que abandonen sus banderas políticas, pero sí que lleguemos en un programa común que permita a los argentinos desarrollarse".
"Hoy hay un problema político, hay un problema económico y hay un problema de inseguridad", agregó. "Estamos realmente convencidos de que el Frente Amplio Progresista es una respuesta madura para construir una sociedad más equitativa", sostuvo.
"No creemos que sea todo blanco y negro, como plantea el kirchnerismo; es más, no creemos que debe ser todo celeste y blanco... porque cuando vimos el acto del Día de la Bandera que se convirtió ese acto cívico en un acto de campaña; eso no reclama el argentino, que pide menos crispación y más argentinidad y ayuda", sostuvo.
¿Por qué no pudo acordar con otros sectores? "Con los progresistas coincidimos con el ‘qué', pero no con el ‘cómo'", dijo. "Coincidimos en que la educación es importante pero no nos ponemos de acuerdo en cómo debe llegar la educación a todos los argentinos", sostuvo.
Cuestionó la política cárnica del Gobierno nacional. "Realmente es lamentable que una persona decida el destino de la economía argentina", sostuvo, en referencia al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. "En La Pampa tienen frigoríficos sin abrir. Es porque hace tres años era más barato regalar el ternero que darle de comer...", dijo.
Binner criticó el "modelo nacional y popular" que dice encabezar la presidenta Cristina Fernández. "No creemos en este modelo, porque no tiene sustentabilidad. Estamos en una pobreza estructural, que va a llevar años darla vuelta. El cambio que se debe dar es progresista; quedarnos en este modelo, que quieren profundizar, es mirar al pasado. Es esta cultura única y este pago a los jóvenes para que militen... nosotros no queremos eso, queremos otra juventud, que participe por lo que quiere", dijo.
Dijo que el kirchnerismo "no" está aprovechando el contexto internacional. "El momento de bonanza no es aprovechado en la Argentina como sí ocurre en Uruguay y en Brasil. Acá tenemos una situación que corroe la economía, que es la inflación. Nuestra inflación es del 25% anual, cuando en esos otros países es del 3 o 4 por ciento. La inflación es el impuesto más injusto, porque castiga a las personas de menores ingresos y también a una economía sustentable".
"Yo no hablaría -expresó- de que el gobierno nacional ha tenido aspectos nefastos, pero sí de que lo que ayer pintaba como fue fue cambiando, y pienso por ejemplo en el caso de las Madres, en la Corte Suprema... Hay cosas que no podemos aprobar, estamos decididamente en otra vereda. Y no lo decimos nosotros, sino el Observatorio de la Iglesia, que advierte sobre las condiciones sociales. El nuestro no es un cambio hacia atrás. Escucho que quieren profundizar el modelo, ¿pero qué sería profundizar el modelo?".
Binner dijo que a la Asignación Universal hay que mantenerla. "Pero -agregó- hay 70 mil millones en subsidios cruzados que hay que revisar, para que ese dinero esté donde corresponda. En este momento, por ejemplo, a Barrio Norte de Buenos Aires se le subsidia la electricidad. Los subsidios tienen que apuntar a la equidad".
El candidato dijo que la nueva Ley de Medios hay que "corregirla" porque, sostuvo, hay artículos que son inconstitucionales. "Hay que cambiar algunos artículos anticonstitucionales; son tres o cuatro artículos; creemos que hay que democratizar los medios, que haya canales y radios provinciales; Santa Fe tiene 1000 kilómetros de largo y no hay un canal provincial; tener medios significa tener comunicación", sostuvo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario