martes, 10 de mayo de 2011

UN 9 DE MAYO, SE NOS FUE EL NEGRO FRAMINI


(*) GENTILEZA DEL COMPAÑERO PABLO VAZQUEZ para LAMUGICA
El 9 de mayo de 2001 falleció Andrés Framini, compañero emblemático por su militancia, lucha y honradez. Había sido titular de la Asociación Obrera Textil, al imponerse en 1952 a la formula oficialista que postulaba la fórmula Hermida-Vidal, año en que cambiaron todas las conducciones de los gremios por voluntad de los trabajadores. Año también agudizaba la crisis económica y en el que moría Evita. Framini, querido Negro, murió en brazos de Avelino Fernández, compañero y amigo, ex textil y dirigente metalúrgico cuya identificación con el vandorismo no los había separado. Fue en una noche llena de emociones, en la sede de ATE, tras pronunciar  un discurso y ver la película de Leonardo Favio Sinfornía de un sentimiento. Tenía 87 años.

Consecuente con su militancia, al Negro Framini Framini lo encontró la muerte en una tribuna, defendiendo -como lo hizo durante toda su vida- lo que se dio en llamar “la resistencia peronista”. El dirigente de la Asociación Obrera Textil (AOT), de 87 años, falleció de un ataque al corazón tras pronunciar un emocionado discurso en el microcine de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), después de ver la película de Leonardo Favio Perón, sinfonía de un sentimiento.

Casado y con dos hijos (Carlos y Alicia), su actividad sindical empezó a descollar en el gremio textil después del 17 de octubre de 1945, al que adhirió fervorosamente.

Fue delegado de la fábrica Pitaluga, luego secretario general de la comisión interna y posteriormente ocupó la jefatura de la AOT. A partir de allí, fue vocal en la Confederación General del Trabajo (CGT). Pero su tarea más destacada estaría por llegar.

Framini tuvo tres etapas de su actuación pública bien diferenciadas.

La primera fue la que lo contó como sindicalista. Firme defensor de un “peronismo nacional y combativo”, resistió la Revolución Libertadora de septiembre de 1955. Frente a la renuncia de todo el secretariado de la CGT y para evitar la intervención militar en la central obrera, se hizo cargo de la conducción cegetista junto con el dirigente Natalini, del gremio telefónico.

La resistencia no duró mucho tiempo y Framini fue encarcelado. Las diferencias del gremialista con el presidente Arturo Frondizi y con las administraciones posteriores terminaron con igual destino para aquél.

En un reportaje de unos años atrás, dijo Framini: “Cuando se hizo cargo Aramburu (Pedro Eugenio) de la Presidencia, declaré tres días de huelga. Me vinieron a buscar a mi casa en Lugano. Le dije a mi esposa: «Voy al Departamento de Policía y vuelvo...» Tardé nueve meses en hacerlo. Entre permanecer prófugo y detenido pasaron como cuatro años. Muchas veces era peor estar prófugo que estar preso”, recordó.

Aunque en los sesenta inició su etapa política, Framini criticó siempre a lo que se denomina “la burocracia sindical” y fue enemigo del vandorismo, encarnado en el dirigente metalúrgico Augusto Vandor.

Mientras que éste consideraba que, con Perón en el destierro, el movimiento debía continuar sin su líder, para Framini
eso era una herejía. Con el peronismo proscripto, Framini protagonizó en 1962 el suceso por el que más se lo recuerda: fue elegido gobernador bonaerense el 18 de marzo por el partido Unión Popular, que en realidad contaba con el apoyo de Perón.

Pero esos comicios, junto con los realizados en otras provincias, fueron anulados por el presidente Arturo Frondizi. A los diez días de la anulación. Frondizi fue depuesto por un golpe militar.

Fue fundador en 1975 del Partido Peronista Autentico, junto con compañeros de la talla de Oscar Bidegain, Arturo Lombardich, Avelino Fernandez, Sebastian Borro y Ricardo Obregón Cano.

Luego, en 1982, se incorporó a la Mesa Nacional de Intransigencia y Movilización Peronista. Fue profundamente antimenemista y se negó siempre a hacer "seguidismo" de cuanto traidor aparecía "cambiano de discurso".

Murió en ATE, a los 87 años, militando, como lo hizo toda su vida, dando testimonio a los nuevos generaciones, de lo que fue la Resistencia Peronista.

Querido Negro, Hasta la Victoria Siempre. Homenaje del Movimiento Peronista Autentico -
Andres Framini

No hay comentarios:

Publicar un comentario