viernes, 11 de mayo de 2012

HOMENAJE AL COMPAÑERO Y AL AMIGO, EL PADRE DE LOS POBRES, "CARLOS MUGICA"....!!! EL RECUERDO A 38 AÑOS DE SU ASESINATO.



@ JUAN DIEGO CARBONE







CARLOS MUGICA, nacio el 7 de octubre de 1930 en la ciudad de Buenos Aires, fue asesinado frente a la parroquia de San Francisco Solano en el barrio de Floresta, el 11 de mayo de 1974 tenia tan solo 43 años y una vida de lucha por el Pueblo.

Carlos Mugica era su nombre de batalla, su nombre completo era Carlos Francisco Sergio Mugica Echagüe, sacerdote vinculado al "Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mund"o y a las luchas populares de la Argentina de las décadas de 1960 y 1970. La mayor parte de su labor comunitaria tomó lugar en la "Villa de Retiro", que extraoficialmente lleva su nombre. Fue el fundador de la parroquia "Cristo Obrero". Murió asesinado a, inmediatamente después de celebrar misa en la iglesia de San Francisco Solano, en Floresta.. El crimen se atribuyó a la organización de derecha conocida como "Alianza Anticomunista Argentina", aunque judicialmente jamás fue esclarecido.

Hijo de Adolfo Mugica, fundador del Partido Conservador por el cual fue diputado durante el período 1938-1942 y Ministro de Relaciones Exteriores del Gobierno de Arturo Frondizi en 1961, y de Carmen Echagüe ,hija de terratenientes adinerados de Buenos Aires. era uno de los siete hijos que tuvo el matrimonio. A los 21 años abandonó los estudios de Derecho para ingresar en el "Seminario Metropolitano de Buenos Aires".Inmediatamente después de ser ordenado presbítero, pasó un año junto al obispo ,más tarde arzobispo de Resistencia, monseñor Juan José Iriarte.Posteriormente fue designado vicario cooperador de la parroquia "Nuestra Señora del Socorro", con funciones en la secretaría del cardenal Antonio Caggiano, mientras actuaba como asesor de jóvenes universitarios y profesor de Teología en la Universidad del Salvador. En 1954 comenzó a trabajar fervientemente en la asistencia de familias empobrecidas desde la parroquia de "Santa Rosa de Lima", en la ciudad de Buenos Aires, sintiéndose progresivamente cercano al" movimiento político peronista" y algunas ideas de Ernesto Che Guevara y de Mao Zedong. Además de su tarea pastoral en la entonces llamada Villa del Puerto que entonces ocupaba los terrenos linderos al ferrocarril que rodeaban el edificio de depósito del Correo, en la década del 60 Mugica era asesor espiritual de la "Juventud Estudiantil Católica del Colegio Nacional de Buenos Aires" y de la" Juventud Universitaria Católica de la Facultad de Medicin"a. En 1964 la "Juventud del nacional Buenos Aires" tomó fuerza con el ingreso de Carlos Gustavo Ramus, que llegó a ser su Presidente, incorporando a Mario Eduardo Firmenich entre otros. Años más tarde, bajo la dirección de Fernando Abal Medina, éstos fundarían la célula primigenia de la organización armada" Montonero"s. A su vez integraron a compañeros de lo que luego sería la promoción 1967, como el "Tala" Ventura y Miguel Talento, que ya en la Universidad conducirían la "Juventud Universitaria Peronista", rama universitaria de la "Tendencia Revolucionaria de la Juventud Peronista", y la conducción de "Montoneros".

Mugica formó a esos jóvenes en la cosmovisión de "Pierre Teilhard de Chardin" y en la doctrina del compromiso con el mundo de Emmanuel Mounier, Yves Congar y Michel Quoist, teólogos de cabecera de las nuevas generaciones. Fiel a su concepción evangélica, Mugica "jamás apoyó la lucha armada" y siempre sostuvo arduas discusiones sobre ese punto con los jóvenes que orientaba. A diferencia de otros sacerdotes tercermundistas que dejaron la sotana por aquellos años y esbozaron una justificación teológica de la " violencia revolucionaria" pretendiendo asimilarla a un fenómeno natural e inevitable, Mugica quedó como una de las pocas voces que" no se sumaron al coro de la guerrilla", entre ellos, el padre Carbone, asesor nacional de la JEC.

En 1973, publicó un libro llamado "Peronismo y Cristianismo", que consistía en un compilado de distintos artículos de Mugica en los últimos años escritos para diversos medios gráficos. Fiel discípula en su tarea pastoral y compañera inseparable de esos años fue Lucía Cullen, desaparecida poco antes del Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Prácticamente solo y consecuente con su militancia no violenta, Mugica acompañó a la gente de la "villa del puerto" en su éxodo a los complejos habitacionales que les cedieron para continuar con su tarea.[

Ya entrada la década del 70, Mugica toma una postura abiertamente crítica hacia" Montoneros", marcando un creciente distanciamiento con su cúpula dirigente. El 7 de diciembre de 1973, el padre Carlos Mugica se expresó públicamente al respecto diciendo:


-"Como dice la Biblia, hay que dejar las armas para empuñar los arados...!!!".

Debido a su "opción por los pobres" concretada en una activa militancia social y por su independencia política recibió críticas de todos los sectores y varias amenazas de muerte y diversos ataques e intentos de matarlo. El 11 de mayo de 1974 fue emboscado cuando se disponía a subir a su automóvil Renault 4 azul estacionado en la puerta de la iglesia de "San Francisco Solano" de la calle Zelada 4771 en el barrio porteño de Floresta, donde acababa de celebrar misa.

En los días posteriores se plantearon dos hipótesis acerca de quiénes habían ejecutado el crimen. Algunas versiones, que marcaban la tendencia mayoritaria en ese momento, señalaban a la organización "Montoneros" y se apoyaban en las diferencias políticas que se sabía existían entre ellos. La organización difundió de inmediato un comunicado, publicado en los periódicos del 13 de mayo de 1974, en el cual reconocía que había tales diferencias pero negaba la autoría del hecho e imputaba el mismo a "las bandas armadas de derecha". Desde las páginas del periódico "El Caudillo", claramente enrolado en la posición de López Rega, se insistió posteriormente en esa versión y poco después el propio Ministro de Bienestar Social bautizaba "Presbítero Carlos Mugica" un barrio recién construido en Ciudadela.

Con el tiempo, la opinión mayoritaria se inclinó por imputar el crimen a la organización de derecha "Alianza Anticomunista Argentina" (La Triple A), orientada por Loperz Rega. Según algunas versiones de testigos, el autor del hecho fue un individuo con bigotes, quien se cree que era Rodolfo Eduardo Almirón, cabecilla de dicha organización, baleándolo con varios disparos con una ametralladora Ingram MAC-10 que le afectaron seriamente el abdomen y el tórax, falleciendo a los pocos minutos al ser trasladado a un hospital cercano. Ese modelo de arma fue el frecuentemente utilizado en atentados por la Triple A. Según Miguel Bonass.,

Es considerado por sus seguidores como un ejemplo de coherencia entre las ideas y la acción, y de fortaleza de fe, la cual trabajaba constantemente, instando a quienes le rodeaban a no claudicar e insistir en la oración y la entrega a Dios. Actualmente la tumba del Padre Mugica se encuentra en la capilla Cristo Obrero de la Villa 31 de Retiro.

Carlos Mugica nos deja como herencia su enorme labor pastoral en favor de los necesitados y del Pueblo en general, que se refleja como en el espejo cristgalino del agua de un charco en la villa, iluminado por la luz de la luna:



Oración del Padre Mugica



"Señor: Perdóname por haberme acostumbrado a ver que los chicos parezcan tener ocho años y tengan trece.

Señor: perdóname por haberme acostumbrado a chapotear en el barro. Yo me puedo ir, ellos no.

Señor: perdóname por haber aprendido a soportar el olor de aguas servidas, de las que puedo no sufrir, ellos no.

Señor: perdóname por encender la luz y olvidarme que ellos no pueden hacerlo.

Señor: Yo puedo hacer huelga de hambre y ellos no, porque nadie puede hacer huelga con su propia hambre.

Señor: perdóname por decirles 'no sólo de pan vive el hombre' y no luchar con todo para que rescaten su pan.

Señor: quiero quererlos por ellos y no por mí.

Señor: quiero morir por ellos, ayúdame a vivir para ellos.

Señor: quiero estar con ellos a la hora de la luz."



CARLOS MUGICA, ETENO EN EL RECUERDO DE SU PUEBLO Y DE SUS DESAMPARADOS, PADRE CARLOS MUGICA, COMPAÑERO....PRESENTE...!!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario