Por PEDRO VALCI (*)
Desde los inicios de las
formaciones emergentes que llevaron a concretarnos en la Línea Padre Carlos
Mugica, conjuntamente con el hoy referente nacional de la misma el compañero
Luis González, hemos planteado la causa de los Pueblos Originarios en los distintos
ámbitos en los que hemos tenido oportunidad de sostener y presentar a debate esta
cuestión.
Siempre convencidos de que cada
pueblo tiene su idiosincrasia y sus discreciones con respecto a sus culturas,
no obstante desde el Distrito de General Pueyrredón, del cual soy su Secretario
General, hemos tomado la decisión de poner en valor todo aquel acontecimiento público
que tenga relación con los pueblos originarios.
Sostengo y sostendré que los
hermanos originarios deben tener representación
parlamentaria en todas las cámaras legislativas del país, y que sean
electos según sus leyes naturales, no me refiero a un cupo SINO A UN DERECHO,
que le debemos como Nación ocupante, depredadora y represora de la VERDADERA NACIÓN.
Esta posición tomada, me ha
costado y nos ha costado persecuciones y discriminaciones constantes, que nunca
serán ni siquiera parecidas a las que sufren los pueblos originarios.
Por
muchas razones lanzamos esta CONVOCATORIA
a sumar voces y acciones de la forma que mas sean convenientes para
IMPULSAR en esta nueva etapa que se abre el 10 de Diciembre y con vista a las
legislativas venideras, para la
INCLUSIÓN
en las todas las
CÁMARAS del PAÍS
DE LOS PUEBLOS
ORIGINARIOS.
NO BASTA CON SUMARSE A SUS
LUCHAS, NO BASTA CON SALIR A DEFENDERLOS, ELLOS SON SERES CON VOZ Y PENSAMIENTO
QUE DEBE SER ESCUCHADOS Y NO QUE LOS HUINCAS TOMEMOS DECISIONES SOBRE SUS
PUEBLOS.

Amigos, si pueden, comuníquense con Asunción Ontiveros Yulquila, un descendiente de los Pueblos originarios que dio una conferencia sobre “DERECHO A LA CULTURA DE LOS CIUDADANOS EN EL MARCO DE LA
ResponderEliminarGLOBALIZACIÓN”
Buscalo en Google y vas a encontrar más data como esta que te mando. Tengo su mail, también. Figura en mi blog.
Saludos
Me voy a presentar brevemente. Me llamo Asunción Ontiveros Yulquila. Estoy trabajando
desde hace veintisiete años como periodista independiente. Empecé a escribir sobre el
mundo kolla en Buenos Aires. Pasé por Tucumán en el año 1983. Luego trabajé en el
Perú y Bolivia. Estuve veinte años involucrado en el movimiento indio a nivel
sudamericano y mundial. Pero, actualmente, lo hago a través del mundo académico, o en
el mundo académico.
La mayor parte de mi vida la he dedicado a analizar qué somos nosotros los kollas que
vivimos en Jujuy y en Salta. También qué relación nos une con la gente de Bolivia, Perú y
Chile, los aymaras, o la gente que rodea a Evo Morales Aima. Desde hace dos años estoy
trabajando en la primera Universidad Intercultural del Estado de México, UIEM, donde se
modifica toda la vieja tradición pedagógica verticalista y neocolonial.
La universidad UIEM es una especie de estadio, o se parece desde el exterior, al estadio
de River Plate. Cada salón es un círculo, es redondo El docente debe estar en el medio y
los alumnos se sientan en sus butacas en círculo, se modifica todo. Además de eso,
treinta minutos antes de iniciar la clase formal hay un diálogo con los alumnos, obligatorio,
sobre qué traen al salón los alumnos en sus mochilas, en sus discos duros, en sus
neuronas. Qué aprenden en su comunidad, en su familia, en su pequeño mundo. El
estudiante puede ser mazahua, náhualt , kolla, aymara, mapuche, etcétera.
He preparado esta exposición para leerlo. Generalmente no acostumbro a leer y además,
tengo que pasear en el salón. Esta vez me voy a quedar fijo en este lugar y trataré de ser
lo más descriptivo posible en el desarrollo de mi relato.