Se trata de Cristian Ferreyra. Denuncian al gobierno de Zamora de complicidad

El Mocase lucha hace años por el derecho a la tierra
Por Horacio Aranda Gamboa
“Había una reunión en la comunidad y sabiendo eso, esta gente de apellido Juárez ha ido directo a esa casa y ha baleado a los muchachos”, dijo a este medio, con un tono de voz cansino, Ricardo Cuellar, representante del pueblo de Lule Vilela, al intentar explicar el asesinato del campesino indígena Cristian Ferreyra, hecho ocurrido en la tarde del miércoles en la Comunidad de San Antonio, paraje distante 350 kilómetros de la capital santiagueña.
Ferreyra, de tan sólo 23 años y padre de dos niños, fue atacado a balazos por un grupo de matones que trabajan a las órdenes de José Ciccioli, mientras mantenía una reunión en la que ultimaban los detalles de una presentación que pensaban realizar ante la Dirección Provincial de Bosques, y en la que denuncian el desmonte indiscriminado llevado a cabo por el empresario sojero a pesar de que existe una medida de no innovar dictada por ese organismo.
Fue en ese marco que Javier Juárez y su hermano Arturo, junto a otro hombre de apellido Palomo, irrumpieron en el domicilio de Ferreyra donde comenzaron a disparar con escopetas en contra de los asistentes, lo que le iba a costar la vida al joven e iba a dejar herido a Darío Godoy y a Sergio, otro hermano de Ferreyra, que fueron trasladados inicialmente al hospital de Monte Quemado y con posterioridad a la capital santiagueña.
“Éste es un conflicto de tierras” y el ataque al domicilio particular de Ferreyra “ha sido planificado y organizado porque sabían que ahí se iba a hacer una reunión donde los integrantes del Mocase Vía Campesina y del pueblo, vecinos a un campo del terrateniente José Ciccioli, se iban a reunir ayer [por el miércoles] para juntar pruebas para presentar una denuncia ante la Dirección de Bosques”, señaló a BAE Antenor Ferreyra, abogado de las víctimas.
El letrado subrayó que “esta banda armada integrada por los Juárez, Palomo y varios otros, está perfectamente identificada” y señaló como el “autor intelectual del crimen” a “José Ciccioli, el empresario del campo, quien ha planificado todo y los ha mandado a matar”, y a Arturo Juárez como al “autor material del homicidio”.
En un comunicado de prensa difundido por el Mocase-Vía Campesina, se señala que la Comunidad de San Antonio “viene resistiendo al intento de desalojo de empresarios que han contratado a matones armados para realizar amedrentamientos en la zona norte de Santiago del Estero”. En ese sentido apuntaron contra un grupo de empresarios, entre los que distinguen a “los Julianes, Ciccioli, Ricardo Villa y Saud, venidos de Santa Fe y Tucumán” a los que acusan de haber “diseñado el plan de ataque que vienen sufriendo los campesinos indígenas” de los departamentos de “Copo, Pellegrini y Alberdi, desde hace cuatro meses de forma sistemática”.
El abogado Ferreyra añadió que la misma banda de los Juárez “este año atacó” en tres ocasiones “a la radio del Mocase del paraje La Lomita, a la que le prendieron fuego”, y agregó que dos de esas denuncias han sido radicadas en el juzgado de Monte Quemado, “pero por supuesto que la Justicia no ha hecho nada”.
El asesinato del joven campesino indígena, el cual se suma a los de Ariel Farfan, Félix Reyes Pérez y Juan Sosa Velázquez, muertos en los incidentes de Libertador General San Martín, y al líder indígena de Tucumán, Javier Chocobar, entre otros, despertó una honda conmoción en diferentes sectores sociales del país.
En esa dirección, varios diputados nacionales entre los que se contaron Claudio Lozano, Victoria Donda, Eduardo Macaluse, Cecilia Marchan Jorge Cardelli y Liliana Parada, entre otros, respaldaron la denuncia del asesinato de Ferreyra formulada por el Mocase y anunciaron que la semana próxima un grupo de legisladores se trasladará a la provincia “para reunirse con el intendente de Monte Quemado y con el gobernador Gerardo Zamora para hablar sobre el tema”.
Por su parte diversas organizaciones sociales, políticas, sindicales y de derechos humanos convocaron para hoy a las 11 a una concentración en el Obelisco y marcharán hasta la Casa de la Provincia de Santiago del Estero para repudiar los hechos. Otro tanto sucederá en la capital santiagueña , donde el Mocase convocó a una movilización a los tribunales y a la Casa de Gobierno.
“Estamos muy preocupados por la inacción del gobierno de la provincia y por la omisión del Poder Judicial de investigar y de castigar las agresiones” dijo el abogado Antenor Ferreyra, quien subrayó que “con dos denuncias anteriores no pueden decir que no sabían”.
FUENTE : http://www.diariobae.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario